Bio
Elías Crespin es un artista plástico venezolano nacido en Caracas en 1965, cuya práctica creativa única se arraiga en una profunda síntesis de dos mundos aparentemente dispares: la ingeniería y el arte. Formado inicialmente como ingeniero informático, Crespin aprovecha su amplio conocimiento de las matemáticas, los algoritmos y la programación para crear sus obras emblemáticas. Esta base intelectual está profundamente entrelazada con su herencia artística; como hijo de matemáticos y nieto de la artista cinética seminal Gego, encarna naturalmente la tradición de la abstracción geométrica que floreció en Venezuela, abordándola con un rigor tecnológico único del siglo XXI.
La trayectoria internacional del artista se consolidó en 2008 cuando se trasladó a París, Francia, donde reside y trabaja actualmente. Este cambio lo ubicó en un centro neurálgico del mundo del arte y permitió que su estilo innovador —que él describe como arte "electrocinético" o "robótico"— ganara una exposición europea significativa. Las esculturas de Crespin consisten en módulos geométricos meticulosamente dispuestos, generalmente hechos de elementos metálicos, suspendidos en el aire por hilos de nailon casi invisibles. Controlados por motores accionados por software personalizado, estos elementos participan en danzas lentas, elegantes y coreografiadas algorítmicamente, cambiando constantemente de forma y desafiando la percepción del espectador sobre el espacio, el tiempo y la gravedad.
Un logro trascendental que subraya su posición internacional se produjo en 2020 con la inauguración de su instalación permanente, L'Onde du Midi (La Ola del Mediodía), en el Museo del Louvre en París. Encargada para conmemorar el 30º aniversario de la Pirámide del Louvre, esta obra monumental presenta 128 tubos de aluminio suspendidos que realizan una coreografía ondulante y no lineal sobre la Escalera del Mediodía (Escalier du Midi). Al instalar una obra de arte contemporáneo permanente en una de las instituciones más clásicas del mundo, Crespin se unió a las filas de artistas de élite —como Anselm Kiefer y François Morellet— que han sido invitados a contribuir al museo, consolidando su reputación en el escenario global.
El impacto global de Crespin se refleja además en su inclusión en las colecciones permanentes de prestigiosas instituciones internacionales en tres continentes. Estas incluyen el Museum of Fine Arts, Houston (MFAH), El Museo del Barrio en Nueva York, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), The Nelson-Atkins Museum en Kansas City y la Maison de l'Amérique Latine en París. Además, su trabajo ha sido exhibido en importantes muestras en todo el mundo, como la Bienal de Busan en Corea del Sur y la exposición Dynamo en el Grand Palais de París, lo que confirma su reconocimiento como una figura clave que continúa y avanza el legado del arte cinético a través del rigor computacional y la elegancia.
SELECCIÓN DE EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
- 2025: CONTINUUM, Hacienda La Trinidad, Caracas, Venezuela.
- 2024: Chronomorphosis, Bildmuseet, Umeå, Suecia.
- 2023: Tempomorphosis, Sicardi Gallery, Houston, TX, EE. UU.
- 2023: Cosmologies, Baró Galería, Palma de Mallorca, España.
- 2021: And Yet It Moves!, Sicardi Gallery, Houston, TX, EE. UU.
- 2017: Slow Motion, Maison de l’Amérique Latine, París, Francia.
- 2011: Visionary Collection Vol. 14. Elias Crespin Electrokinetics, Haus Konstruktiv, Zúrich, Suiza.
SELECCIÓN DE PREMIOS:
- 2019: Proyección Internacional, AICA Venezuela.
- 2006: Premio Armando Reverón, 63 Salón Arturo Michelena, Valencia, Venezuela.
- 2005: Artist’s Choice Award (Premio Elección del Artista), ArtBots, Dublín, Irlanda.