Biografías
Obras

Biografías: Felipe Pantone

Bio

Felipe Pantone (n. 1986) es un artista argentino-español cuya práctica surgió del graffiti y evolucionó hacia un cuerpo de obra reconocido globalmente que fusiona el Op-Art, las estrategias cinéticas y el lenguaje gráfico post-internet. Nacido en Buenos Aires y criado en el sur de España, Pantone se formó en Bellas Artes (se reportan estudios en Leeds y Valencia) y estableció su estudio en Valencia; su vocabulario visual — geometría de bordes duros, gradientes prismáticos de color y “glitches” visuales — remite tanto al arte cinético y óptico del siglo XX como a la estética digital contemporánea.

Desde sus primeras piezas callejeras (trabajó bajo la firma PANT1 con colectivos como D.O.C.S y UltraBoyz), Pantone expandió su práctica hacia los ámbitos institucionales y comerciales, manteniendo el arte público en el centro de su producción: grandes murales, mosaicos e instalaciones inmersivas aparecen en los cinco continentes. Su obra explora con frecuencia el “dinamismo” y la tensión entre la creación analógica y la cultura visual digital, produciendo pinturas, esculturas tridimensionales “Chromadynamica” e intervenciones específicas que interactúan con la percepción del espectador.

El currículo de Pantone es inconfundiblemente internacional: exposiciones individuales y encargos institucionales lo han llevado a París (Palais de Tokyo Lasco Project), Los Ángeles y Nueva York (Beyond the Streets, proyectos urbanos), Bangkok (W3-DIMENSIONAL en Siam Center), Shanghái, Lisboa (Underdogs), Tokio y presentaciones en museos como Vitality & Verve en el Long Beach Museum of Art y Art from the Streets en el ArtScience Museum de Singapur.

Más allá de las exposiciones, Pantone ha colaborado con marcas y plataformas de diseño (notablemente un proyecto de edición limitada para coleccionistas con Hennessy) y ha sido reconocido en los círculos de diseño y packaging: su edición Hennessy V.S. ganó el premio Pentawards Luxury Platinum en 2020. Esa combinación de murales públicos, exposiciones museísticas y colaboraciones de alto perfil explica su alcance transversal entre públicos del arte urbano, galerías y diseño.

SELECCIÓN DE PREMIOS:

  • Pentawards — Luxury Platinum (2020), por la edición Hennessy V.S. Collector’s Edition.

SELECCIÓN DE EXPOSICIONES:

  • Movimento e Transformacão no Tecnoceno, Galería Raquel Arnaud, São Paulo (2025).
  • Studio Archive / Casa Axis, Valencia (2024).
  • Prospective, Kunsthal, Róterdam (2023).
  • Beyond the Streets, Saatchi Gallery, Londres (2023).
  • Metallic Contact, Albertz Benda, Nueva York (2022).
  • W3-DIMENSIONAL PARK, Siam Center, Bangkok (2018).

¿Cómo iniciar su colección?

Al empezar cualquier colección de arte hay que tomar en cuenta varios factores, pero hay que partir de el porqué queremos empezar nuestra colección.

Leer más...

Síguenos en

Suscríbase a Nuestro Boletín